![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZRc6UqeTbIMXBHP3Hk9BkSvKDxKI5uiNIaGJjELnZ7P4oWLn8tS2XyCHEtzOaTBF85adCc1BLfvRsH3g-ruG5_LraKtpliHI0BsFj0HlSr5X6sgN0Q0peL-DZ7eojFa25HixtMgb0UvpJ/s320/lavado+de+manos.jpg)
Es un procedimiento que pretende la ausencia de agentes biológicos vivos, convencionalmente considerados patógenos. Para su estudio se divide en médica y quirúrgica.
Asepsia médica. Permite reducir la transmisión de microorganismos productores de enfermedades de una persona a otra, ya sea directa o indirectamente. Comprende las prácticas para excluir microorganismos de una zona limitada.
Asepsia quirúrgica. Permite mantener libres de microorganismos (estéril) las áreas y los objetos, tanto los que se usan como los que se guardan. La asepsia quirúrgica es solo aplicable con rigor al material y equipo, pero no al organismo ni a los tejidos vitales.
La diferencia radica en que en la asepsia quirúrgica se eliminan todos los microorganismos y en la médica solo se reduce su transmisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario