principios de enfermeria
jueves, 8 de julio de 2010
ASEPSIA
Es un procedimiento que pretende la ausencia de agentes biológicos vivos, convencionalmente considerados patógenos. Para su estudio se divide en médica y quirúrgica.
Asepsia médica. Permite reducir la transmisión de microorganismos productores de enfermedades de una persona a otra, ya sea directa o indirectamente. Comprende las prácticas para excluir microorganismos de una zona limitada.
Asepsia quirúrgica. Permite mantener libres de microorganismos (estéril) las áreas y los objetos, tanto los que se usan como los que se guardan. La asepsia quirúrgica es solo aplicable con rigor al material y equipo, pero no al organismo ni a los tejidos vitales.
La diferencia radica en que en la asepsia quirúrgica se eliminan todos los microorganismos y en la médica solo se reduce su transmisión.
SIGNOS VITALES
Se denominan signos vitales aquellos factores que nos dan muestras de vida en un ser humano, estos son: pulso, respiración, temperatura, tension arterial, reflejo pupilar.
Pulso: Contracción y expansión que produce la sangre al pasar por las arterias indicando así la frecuencia cardiaca; niños 140 pul./min. adultos 70-80 pul./min. ancianos 60-70 pul./min.
Temperatura: Es el mayor o menor grado de calor en un ser vivo, su escala normal es de: niños 36,5 °C y adultos 37,5 °C.
Respiración: Es el acto de inhalar y expulsar aire por medio del sistema respiratorio; niños 20-30 resp./min adultos 16-20 resp./min. ancianos 14-16 resp./min.
Tensión arterial: Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, se debe tener en cuenta el diámetro de las arterias, el volumen sanguíneo y la resistencia vascular periférica.
Presión arterial: 120/80 mm/Hg
Respiración: 12-18 respiraciones por minuto.
Pulso: 60-80 latidos por minuto (en reposo)
Te
PRIMEROS AUXILIOS
Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina.
Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.
MEDICAMENTOS
Un medicamento es uno o mas fármacos, integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar enfermedades, o para modificar estados fisiológicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)